La Unión Nariño - 500g

Café con mandarina, arándano, yogurt y cacao. Cuerpo cremoso, acidez brillante.

$ 55.000 COP

Selecciona el Peso de tu producto

Variation 1500g

Selecciona el tipo de molienda para tu café

grano
fina
media
gruesa

1

Codigo del producto:La Unión
Disponibilidad:En stock
Categoría:Café Tostado
Subcategorías:Municipios De Colombia
Envío Bogotá D.C:Tu pedido llegará de 2 a 3 días hábiles
Envío nacional:Tu pedido llegará de 3 a 5 días hábiles

PRODUCTORES

PREMIOS

El Porvenir

Nariño
Nariño
La Unión
La Unión
Altitud
1650 MSNM
El Porvenir

PERFIL DE SABOR

Café con mandarina, arándano, yogurt y cacao. Cuerpo cremoso, acidez brillante.

PUNTAJE SENSORIAL

Aroma - Fragancia
8.0 pts
Dulzor
10.0 pts
Acidez
8.5 pts
Uniformidad
10.0 pts
Cuerpo
8.0 pts
Balance
8.0 pts
Sabor
8.5 pts
Taza Limpia
10.0 pts
Sabor Residual
8.0 pts
Puntaje Catador
8.0 pts
Puntaje Total
87.0 pts

Colombia

La variedad Colombia fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ) a partir de una combinación entre el Caturra y el híbrido de Timor y es conocida por su alta producción y resistencia a la roya. Este proceso de mejoramiento genético que inicio a finales de la década de los 60 y que fue lanzada en 1980 buscaba obtener un café resistente a la roya, una enfermedad perjudicial para los cultivos de café en Colombia. Desde entonces la variedad Colombia ha sido ampliamente cultivada en el país, copando el 27 % del área nacional cultivada. En cuanto a la forma del árbol la variedad Colombia se asemeja al Caturra, presentando un porte bajo y ramas con entrenudos cortos y compactos que facilitan su manejo y cosecha. Esta característica permite una mayor densidad de siembra y un uso eficiente del espacio disponible en los cultivos.

Cosecha

COSECHA

La cosecha principal generalmente comienza en mayo y finaliza en julio, la recolección se hace cada 3 semanas, se ha instruido a los trabajadores para que solo recolecten frutas maduras, reconocidas por su color ser rojo uva. Se emplea mano de obra local a quienes se les paga por kilogramo de café cosechado. Luego de la cosecha, las cerezas pasan por un proceso de balseo para eliminar las cerezas defectuosas que pueden afectar la calidad del café.

Fermentación

FERMENTACIÓN

El café se despulpa el mismo día de la recolección, los granos se dejan fermentar en tanques plásticos o de cemento por 48 horas, después el café se lava 2 a 3 veces eliminando los residuos de la fermentación y el mucilago.

Secado

SECADO

El café se deja secar en patios o secadores parabólicos por un periodo que puede variar entre 8 a 15 días, dependiendo de las condiciones climáticas, para mantener una humedad homogénea en todo el café se mueve 3 a 4 veces por día.