La variedad Castillo fue desarrollada en Colombia gracias a un programa de investigación en
mejoramiento genético que duró más de 30 años. Este programa, liderado por CENICAFÉ, buscaba una
variedad resistente a la roya, enfermedad que afecta seriamente los cultivos de café. Desde su
lanzamiento oficial en 2005, Castillo ha sido clave en la caficultura colombiana.
Se cultiva en todo el país, especialmente en el Eje Cafetero, Nariño, Huila y Cauca, y representa
aproximadamente el 80% de la producción anual. Su adaptabilidad a altitudes entre 800 y 2000 m s. n.
m. permite una gran variedad de perfiles sensoriales.
La variedad Castillo fue desarrollada en Colombia gracias a un programa de investigación en
mejoramiento genético que duró más de 30 años. Este programa, liderado por CENICAFÉ, buscaba una
variedad resistente a la roya, enfermedad que afecta seriamente los cultivos de café. Desde su
lanzamiento oficial en 2005, Castillo ha sido clave en la caficultura colombiana.
Se cultiva en todo el país, especialmente en el Eje Cafetero, Nariño, Huila y Cauca, y representa
aproximadamente el 80% de la producción anual. Su adaptabilidad a altitudes entre 800 y 2000 m s. n.
m. permite una gran variedad de perfiles sensoriales.