Nariño - 500g

Café con notas a chocolate, ciruela, caramelo, acidez media, cuerpo medio.

$ 55.000 COP

Selecciona el Peso de tu producto

Variation 1500g
Variation 22.5kg

Producto no disponible


Codigo del producto:Nariño
Disponibilidad:Agotado
Categoría:Café Tostado
Subcategorías:Regionales
Envío Bogotá D.C:Tu pedido llegará de 2 a 3 días hábiles
Envío nacional:Tu pedido llegará de 3 a 5 días hábiles

PRODUCTORES

PREMIOS

La Fragua

La Fragua

Nariño
Nariño
La Unión
La Unión
Altitud
1950 MSNM
La Fragua

PERFIL DE SABOR

Café con notas a guayaba, ciruela, chocolate, cáscara de mango, panela; acidez media, cuerpo medio alto, residual a fruto seco.

PUNTAJE SENSORIAL

Aroma - Fragancia
8.0 pts
Dulzor
10.0 pts
Acidez
7.5 pts
Uniformidad
10.0 pts
Cuerpo
8.0 pts
Balance
7.5 pts
Sabor
8.0 pts
Taza Limpia
10.0 pts
Sabor Residual
8.0 pts
Puntaje Catador
8.0 pts
Puntaje Total
85.0 pts

Castillo

El café Castillo es una variedad de café creada en Colombia gracias a un programa de investigación en mejoramiento genético que duró más de 30 años. Este programa fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFÉ) con el objetivo de producir una variedad resistente a la roya, una enfermedad que afecta, gravemente, los cultivos de café. Desde su lanzamiento oficial en 2005 el café Castillo ha desempeñado un papel crucial en la industria cafetera colombiana. El café Castillo se cultiva en todo Colombia, principalmente en las regiones del Eje Cafetero, Nariño, Huila y Cauca. Representa, aproximadamente, el 80% de la producción anual en Colombia. Su adaptabilidad a diferentes elevaciones desde los 800 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar, brinda una amplia gama de perfiles de sabor y características únicas. El árbol de café Castillo es de porte medio bajo y produce granos ovalados, alargados y grandes. Las hojas jóvenes son de color bronce o verde, con surcos y ranuras poco pronunciados en los granos. En temporada de cosecha un árbol de castillo produce, en promedio, 400 gramos de café pergamino, aunque en casos excepcionales puede llegar a producir hasta 1 kilo. Para apreciar plenamente las cualidades del café Castillo se recomienda probarlo en diferentes métodos de preparación, como espresso o café filtrado; además, experimentar con diferentes perfiles de molienda y tiempos de extracción puede ayudar a resaltar, aún más, las características de su excelente sabor.

Cosecha

COSECHA

La frecuencia promedio de recolección para la café variedad Castillo es cada 22 días, dependiendo de las condiciones climáticas de la zona este promedio puede variar; la cosecha inicia en el mes de mayo finalizando en el mes de agosto y una cosecha más pequeña o Mitaca en los meses de noviembre y diciembre, Para la cosecha se contratan alrededor de 12 trabajadores de la zona, el pago se les hace cada kilogramo de café cosechado.

Fermentación

FERMENTACIÓN

Antes de realizar el despulpado del café, se toma los frutos cosechados y se balsean, con el objetivo de seleccionar los granos netamente maduros, luego se lo deja en fermentación en cereza por 8 horas en tolva de madera, después de este tiempo se despulpa y se deja fermentar el en tanque durante 48 horas, después se lava tres veces.

Secado

SECADO

El secado se realiza en un secadero solar parabólico, donde el café se extiende en capas de aproximadamente 3 centímetros. La masa se remueve cinco veces al día, y el proceso puede durar entre 8 y 15 días, dependiendo de las condiciones climáticas.